¡MEXICO EN ALERTA!

Carta al Congreso Mexicano por proyecto para prohibir peleas de Gallos

 

Carta a las autoridades mexicanas

Señores Diputados

Presente:

 De la manera más atenta les solicito juiciosamente que analicen a detalle todo el entorno que conlleva aprobar dicha ley “de protección animal”, ya que muchas personas dependen directa o indirectamente del ave de combate (gallo de pelea y/o crianza), es decir; este magnífico arte, deporte y que tiene por costumbre mas de 500 años ya en nuestra cultura,tiene un sin fin de actividades que generan miles de empleos y no precisamente directamente en el redondel.

 

Han existido envarias ocasiones a lo largo de la historia, en que han tratado que esta tradición cultural sea erradicada de nuestro país, por medio de cartas, decretos de reyes, virreyes, y de el Congreso de México, a pesar de ello siempre ha perdurado dicha tradición. Pero en esta ocasión estamos siendo atacados por personas que provienen de fuera de nuestro amado territorio que es México, y que se escudan con la “SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES”, ANIMANATURALIS, etc.

 

Lo triste de esto es, que de aprobarse dicha ley que prohíba esta actividad, estarían afectando la situación del país en grado extremo, porque de esa actividad muchas personas dependen no solo en los palenques, que es el último sitio, y que afectaría a los espectáculos, artistas y empresarios, pues es en ellos donde muchos de esos personajes tienen sus mejores audiencias.

 

Pero a lo largo de todo México, tenemos una cantidad enorme de fiestas tradicionales, santorales, cumple años, en las cuales se desarrollan éstas actividades con aves de combate, pero más importante aun es la cantidad de familias que tiene su modus vivendi relacionado con la producción de dichas aves y lo que conlleva (agricultores, fabricantes de implementos para gallos de pelea, laboratorios clínicos, los mismos trabajadores de las granjas, etc.) Claman que les importa el sufrimiento animal. Pero son indiferentes al dolor que le van a causar a las familias de los que queden desempleados.

 

Adicional a la producción de fuentes de empleo, no solo en las granjas, ranchos, casas, lo hace en otros sectores de la industria, como la producción de granos, producción de alimentos especiales, el sector de las medicinas, los fabricantes de utensilios relacionados, como las tlalabarterias y sin dejar a un lado el sector trasporte, para la transportación de dichas aves a lo largo y ancho del país.

La Sociedad Protectora de Animales, está apoyada por personas ajenas a nuestra bella Republica Mexicana y que están ejerciendo presión sobre los diputados para la expedición de leyes que lleven a suprimir las aves de combate en México y las corridas de toros sin tomar en cuenta que es una tradición mexicana, junto con la charrería simplemente porque ellos no quieren que existan. En otros países han prohibido la cacería, pero no prohíben que se compren y vendan pieles en las tiendas, intentan que no se coma carne, pero no dejan a un lado las “hamburguesas y hotdogs”. Que sucedería con todas esas mini empresas que subsisten de ello, y lo más triste que pudiéramos esperar es que nuestros niños un día queden sin alimento simplemente porque deben dar una croqueta a su mascota, cuando ellos no tienen ni para comer, pero la sociedad protectora, indica que no darle su alimento ( croquetas ) es maltrato animal y acarrearía sanciones económicas a ese niño o sus padres y posible pena carcelaria.

 

Por ello, solicitamos amablemente de su valiosa comprensión y ayuda para con los criadores de aves de combate, que dependemos de ellas como fuente de trabajo y sustento a nuestras familias, ó simplemente porque tenemos identidad cultural arraigada a MEXICO.

 

Si se apoyara esta ley, aumentaría el desempleo en el pais, porque de ello dependen muchas familias, y los sectores antes descritos e incluso haría que el simple hecho de criar animales, sea un delito con posibilidades de multas y cárcel, si son violados en alguna clausula que muchas de las personas ni siquiera sabrán que existen.

 

Por ello la solicitud de que esta ley sea revisada a conciencia antes de su aprobación para evitar que sean violados los derechos de los mexicanos.

 

Así mismo hacerles notar los siguientes puntos relacionados:

 

1. Que este proyecto ya fue rechazado en el senado anterior cuando lo presentó el senador por Colima Víctor Manuel Torres. Así mismo, en la Cámara de Diputados en la LX Legislatura, a propuesta de los diputados Diego Cobos Terrazas y Víctor Manuel Torres.

 

2. Mundialmente a los mexicanos se nos identifica con nuestras tradiciones y costumbres, nos dan identidad.

 

a.México no tendría identidad propia sin su, charrería, peleas de gallos, corridas de toros, mariachis y conjuntos norteños. Así se nos conoce en el mundo, nos dan MEXICANIDAD.

 

b.El abolir nuestras tradiciones y costumbres desde el extranjero, nos hace presas fáciles de los intereses del exterior. Actualmente el colonialismo ya no se hace con las armas, se hace dominando la ideología de los pueblos, lo cual facilita la conquista económica y social de quienes pierden sus tradiciones y costumbres. Bien decía el político e intelectual colombiano Alberto Lleras Camargo: UN PUEBLO SIN TRADICION ES UN PUEBLO SIN PORVENIR.

 

3. En México existen muchos problemas graves aún por solucionar, que se agravarían con la promulgación de esta ley, al derivar recursos económicos y humanos a su aplicación, cuando hacen falta para educación, salud, alimentación, infraestructura, combate a la delincuencia, etc.

 

¿Qué otras repercusiones pudieran venir sobre nuestro país?

 

a. Miles de familias mexicanas (la mayoría de ellos de origen humilde y rural) dependen en forma directa e indirecta de las peleas de gallos. La promulgación de esta ley los llevaría al desempleo y crisis económica familiar.

 

b. En automático, esta ley pondría en la ilegalidad a miles de aficionados, los cuales siempre han cumplido con la ley; poniendo en riesgo lo más preciado del ser humano: su libertad. Uno de los derechos fundamentales del hombre.

 

c. Es totalmente ilógico y absurdo exigir a los ejidatarios, campesinos, indígenas y gente pobre que provea servicio médico veterinario a sus animales, cuando no cuentan con recursos económicos para proveerles servicio médico a sus hijos.

 

d. Esta ley afecta la productividad del campo con sus restricciones cuando se está luchando para que el país sea competitivo en los mercados internacionales.

 

e. Viola gravemente la Declaración Universal de la UNESCO (Noviembre 2, 2001) sobre la diversidad cultural (México es miembro de la UNESCO).

 

En base a esta resolución, legisladores españoles y franceses permitieron que se sigan peleando gallos en las provincias que tradicionalmente lo venían haciendo. El promotor internacional de esto es una organización de fachada “Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat”. (Cambian de nombre constantemente como camaleones). Organización a la cual no le importan nuestras costumbres, tradiciones y situación social del campo mexicano.

 

f. Las infracciones propuestas no son proporcionales al delito, ni a la capacidad económica de la gente dedicada al campo.

 

De igual forma en nuestra carta magna La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en:

 

A.-El artículo 16que es uno de los preceptos que imparten mayor protección a cualquier gobernado, sobre todo a través de la garantía de legalidad que consagra, la cual dadas su extensión y efectividad jurídicas, pone a la persona a salvo de todo acto de mera afectación a su esfera de derecho que no sólo sea arbitrario, es decir, que no esté basado en norma legal alguna, sino contrario a cualquier precepto, independientemente de la jerarquía o naturaleza del ordenamiento que este pertenezca.

 

B.-La titularidad de las garantías consagradas en la primera parte del art. 16 constitucional, esto se refiere a hablar del término "nadie", que es el que demarca desde el punto de vista subjetivo la extensión de tales garantías individuales, es equivalente a "ninguna persona", o sea a todo individuo se refiera.

 

C.-El acto de autoridad condicionado por las garantías consignadas en la primera parte del art. 16 constitucional, esto refiere al término que utiliza que es el de “molestia”, ya que se entiende molestia por una perturbación en el campo de los bienes jurídicos. "Por lo que puedo decir que los actos de autoridad que necesariamente deben supeditarse a las exigencias que establecen las garantías consagradas en la primera parte del art. 16 constitucional, son todos los posibles imaginables"

 

D.- Los bienes jurídicos preservados por las garantías individuales, el decir "nadie puede ser molestado", significa que en cualquiera de este tipo de actos puede afectar de modo parcial o total a una determinada persona, pero más hay que mencionar los bienes jurídicos que menciona el art. 16 constitucional los cuales son: a su misma persona, a su domicilio, a sus papeles o a sus posesiones.

 

La Persona jurídicamente hablando se refiere conforme a las investigaciones realizadas y llegado a la conclusión de que si se molesta un persona no solamente en lo físico sino en su personalidad jurídica. La Familia, debe necesariamente recaer en los elementos del gobernado, entendiéndose por tales todos lo que conciernan a su estado civil, así como a su situación de hijo, madre, padre, etc. El domicilio, define Ponce en su libro como " Uno de sus bienes que en las diversas instituciones jurídicas de distintos pueblos, es su propio hogar, cuya preservación, por otra parte, se establece amplia y eficazmente a través del elemento de "posesiones" a que se alude en la constitución".

 

Los llamados papeles al cual se refiere el art. 16 constitucional, se puede entender partiendo de la premisa al cual se refiere y al simple hecho de decir que son los apreciados documentos de una persona, es decir, "todas las constancias escritas de algún hecho o acto jurídico" por lo que se dice que los papeles gozan de un régimen propio de un de preservación constitucional. Las posesiones, como uno puede decir de forma vulgar y prosaica, las posesiones es todo aquello que le pertenece a una persona, por lo que el art. 16 respalda este tipo de elementos.

 

Por ello por favor les ruego que desistan de esta iniciativa de ley.

 

Como dice el Himno Nacional "Mexicanos al grito de Guerra.......el extraño enemigo ya está aquí". Por favor no permitan que extranjeros terminen con nuestras tradiciones y empleos.

Como representantes del pueblo, no pueden permitir que nos estén robando nuestra identidad. “El Imperio Cultural” cada día nos ahoga más sin misericordia. Esto va aunado a sus intereses económicos en detrimento de los intereses de México. Están empeñados en convencernos de que el Whiskey o el coñac es superior, al Tequila. Que es mejor comer hamburguesas que tacos. Que nos debe gustar más la música de rock que los mariachis, que lo extranjero es mejor, que perdamos nuestra identidad. “LA IMPOSICION DE UNA CULTURA EXTRANJERA COMO SUPERIOR, ES LA FORMA MAS CRUEL DE DOMINIO Y COLONIZACION”. El día en que desaparezcan las peleas de gallos, mariachis, corridas de toros y las charreadas, México dejara de ser México. La patria habrá sido emasculada de sus tradiciones que lo caracterizan y distinguen a nivel mundial. Nos habremos convertido en una colonia explotada cultural y económicamente por los extranjeros que promueven estas leyes.

Atentamente,

Dr. Edsel J. Bixler




Edgar Valadezha publicado en Galleros Mexicanos Web

Yo pongo esto así y lo digo por la prohibición de las tradicionales peleas de gallos.
Muchos dicen que las peleas de gallos son sanguinarias, yo les pregunto a los diputados, los galleros dan trabajo a sus pastores pagan impuestos y al comprar alimento, maíz, frutas y más para sus gallos dan más trabajo a personas del campo, personas que trabajan en las fábricas que empacan alimento, fabricantes de implementos que utilizan los gallos, yo les pregunto a los pranganas que tenemos como diputados cuántos trabajos dan ustedes, cuántos impuestos pagan ustedes y que hacen para mejorar al país.
Les recuerdo que el arte de los gallos es hermoso y perfecto y es parte de nuestros usos y costumbres y sí esto de los usos y costumbres se lo respetan a los mal llamados indígenas, nosotros la comunidad gallera de todo México les exigimos a todos los diputados y todo el gobierno de México se nos respete nuestros usos y costumbres como ciudadanos mexicanos.
Ya no me gusta ·
A Mauricio Ivan Cervantes Aleman y a ti os gusta esto.

Confederacion DE Organizaciones Sindicales Jonathan Galindo Muy vie. Amigo solo le faltó mencionar a las familias q viven d est trabajo en los palenques empezando x el del estacionamiento pasando x el d la taquilla asi como corredores mese...Ver más
Hace 12 horas a través de móvil · Me gusta

Confederacion DE Organizaciones Sindicales Jonathan Galindo A y por si fuera poco estas actividades economicas se hacen regularmente cada fin d semana en los 125 municipios del edo ojala valoren y reconoscan el daño a miles d familias
Hace 12 horas a través de móvil ·





Tradición Mundial
 
Hoy 71523 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis